jueves, 31 de marzo de 2011

Cconsejos para ir a una entrevista de trabajo

Antes de la Entrevista

  • Conoce todo lo que puedas de la empresa
  • Estudia tus aptitudes, tu experiencia y tu educación
  • Lleva el currículum y conócelo perfectamente, ya que se basarán en él
  • Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos
  • Si te citan por escrito, lo correcto es que llames para confirmar tu asistencia
  • No acudas con gafas oscuras
  • Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien vestido/a, limpio/a y afeitado)
  • Ve solo/a
  • Llega pronto (5 minutos antes)
  • Prepara la entrevista, el seleccionador va a hacerlo también
Durante la Entrevista:

  • Saluda al entrevistador con una fórmula convencional: Buenas tardes Sr. Ruiz

  • Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a (falta de respeto)

  • No seas el/la primero/a en extender la mano

  • Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos

  • No te sientes hasta que te lo digan

  • No tutees si no te lo indican

  • Estáte atento/a y simpático/a

  • Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen como morderte las uñas, agitarte en el asiento...

  • No fumes

  • No interrumpas

  • Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar

  • Deja que él tome la iniciativa

  • No hables demasiado, ni demasiado poco

  • Cuida tu lenguaje

  • No peques de agresivo/a

  • No te aproximes mucho a él

  • No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador

  • No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva

  • Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica

    Piensa antes de contestar


  • Responde clara y brevemente

  • Di siempre la verdad

  • Si te preguntan sobre ti mismo/a, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos

  • No uses palabras rebuscadas

  • No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos

  • No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción

  • No utilices expresiones tajantes "siempre, nunca", ni utilices latiguillos "osea", "este", "bueno"...

  • Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques

  • No hables mal de las empresas en las que has trabajado

  • No te niegues a responder preguntas

  • Si te hacen preguntas de tipo cómo: si va de viaje con su novio/a ¿ qué piden una o dos habitaciones?; responde que en tu opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que optas. Dilo con seriedad pero no con agresividad. Estas preguntas valoran tu control emocional

    Piensa positivamente


  • No pidas el puesto como si fuera una limosna

  • No digas que necesitas terriblemente el trabajo

  • No critiques a pasados empresarios
    Ejemplo: No digas, "acabo de terminar mis estudios y no tengo experiencia profesional" enfocado de otra manera la respuesta correcta sería "estoy disponible para trabajar y dispuesto/a a poner en práctica todos los conocimientos que he adquirido en mis estudios.



  • Estos son algunos de los consejos que yo encontré para ir a una entrevista de trabajo ya que no he asistido a ninguna tuve que buscar la información en otros medios...

    Las teorias de motivacion y coaching en clase.

    Mi teoría fue que yo brinde mi ayuda a una compañera del colegio a la cual le costaba mucho la materia, yo siempre la apoyaba en cuanto a estudiar y hacer los trabajos, ya que ella se desmotivaba cada vez que salia mal en un examen. Tanto así, que no quería ir a las actividades del año, como: convivencias, graduación, etc... además, ella no contaba con el apoyo de sus padres lo cual hacia que el problema fuera mas grande. Costo bastante pero al final pudo llegar  a las pruebas de bachillerato, lo que no logro terminar, a pesar de todo el apoyo que se fue brindado. Sin embargo, quedara como objetivo seguir  apoyandola para que pueda seguir adelante y cumplir su meta de estudiar.

    miércoles, 16 de marzo de 2011

    Misión y Visión

    Mi misión es: cumplir mi objetivo que es terminar mis estudios para concluir con mi carrera y dedicarme al ámbito laboral. Me interesa  ayudar a las personas y espero que con mi futuro trabajo lo logre. Quiero servirle a Dios en todo momento y no apartarme de él.
    Mi visión: es poder llegar a tener mi propia clínica dental, y por ende realizarme independientemente. También llegar a tener una familia pero cuando ya haya cumplido mi misión.

    jueves, 3 de marzo de 2011

    Unidad 7

    ¿De acuerdo a mi personalidad cómo sería mi estilo de manejo de conflictos?

    Según mi personalidad yo actuaria dependiendo del conflicto que se me presente porque si es como el de la clase pasada que fue de dejar pasar a un doctor porque era el único en el pueblo y lo necesitaban, en ese momento fui complaciente ya que yo no salí beneficiada de dicho conflicto pero tampoco me afecto por que gracias a esa decisión logre ayudar a otras personas que lo necesitaban.

    Generalmente soy colaborativa ya que me preocupo porque ambas partes lleguemos a un convenio y que salgamos beneficiados de la solución que tomemos, ya que no estoy de acuerdo en salir solo yo beneficiada y no pensar en las demás personas estando al corriente  que yo podría pasar por lo mismo así que yo ¨siembro bien para recoger bien .

    jueves, 24 de febrero de 2011

    Comentario

    En cuanto a este tema de las personas con discapacidad me he identificado por que yo tengo una prima con Síndrome de Down y es difícil adaptarse a una persona así ya que se les tiende a dejar por fuera de todas las actividades o juegos y cuando se le incluye es sumamente tímida y le cuesta adaptarse.
    Pero a pesar de esto mi prima llamada Arlin está en el colegio en aula integral y se adapta bastante bien, él año pasado cumplió 15 años y se sentía como una princesa. Yo espero que cuando ya tenga edad como para trabajar que se pueda desenvolver y que si la acepten en una empresa ya que disposición es lo que más le sobra.
     Muchas son mejores en cuanto a capacidad y disposición  que muchos de nosotros,
    se les debería de dar la oportunidad y hasta aprender de ellos y así muchas personas comprenderían que ellos son sumamente espaciales y no solo por su problema si no por todas sus capacidades.


    Esta es mi prima Arlin en sus 15 años

    Semana 6

    1. Cómo puede una persona demostrar en el trabajo que posee capacitación en diversidad?
    2. Qué forma de metacomunicación utilizaría al trabajar con algunas personas con discapacidad? Errores más comunes

     
    Una persona puede demostrar su capacitación en el trabajo en cuanto a diversidad cuando se le presente un caso como el de un cambio de administración y esta persona nueva sea de distinta cultura y llegue a cambiar todo el mecanismo de trabajo al que se está acostumbrado, en este caso el empleado demostrara su capacidad adaptándose a los cambios y acoplándose a esa cultura y hasta aportando ideas de su propia cultura para que no haya un cambio radical en la empresa. 
    O también se presentan los casos de diversidad con personas discapacitadas, en la mayoría de empresas no están preparadas para adaptarse a una persona con discapacidad ya que se les tiene que tener mayor cuidado por algún caso de accidente por ejemplo, es por eso que muchas empresas no contratan a personas discapacitadas teniendo el mismo derecho que cualquier trabajador a un empleo digno. Cuando ocurre el caso de contratar a una persona con alguna discapacidad, si en esta empresa no se había contratado a alguien así, va a ver una serie de cambios ya que ningún empleado y administrativo está capacitado para tratar con estas personas, por esta razón es que se dan los casos de discriminación y se les trata mal los rechazan,  procuran alejarse de ellos y nos les ayudan si necesitaran algo. A tal punto que  dicha persona se vaya a sentir tan mal que tome la decisión de renunciar y por consiguiente no vuelva a buscar trabajo.
    Para trabajar con una persona con discapacidad procuraría hacer un programa o charlas para los empleados para que se acostumbren a que son personas iguales  que todos solo que se les debe tratar con mayor respeto y cuidado, también trataría hablar con esta persona para saber sus necesidades dentro de la empresa para  poder adaptarlo al trabajo sin ninguna dificultad y cada que pueda, si yo fuese la gerente o la encargada del sector del trabajo de esta persona, estaría pendiente de su labor velando por que se encuentre bien y en un ambiente amistoso y que no le rechacen por su diferencia.